jueves, 12 de mayo de 2016

Susan Sontag, On Photography

En 1977 Susan Sontag publicó una serie de ensayos en torno a la fotografía.  Como lectura final del semestre, haciendo referencia en específico a la fotografía documental y su interés en crear conciencia y cambiar opiniones, les pongo el ensayo: In Plato's Cave .  Notarán que, como Sigfried Kracauer, piensa que la fotografía tiene un cierto vacío intrínseco, pero también habla de la repetición de las imágenes, de la necesidad de novedad y del vacío temporal de la foto.

Presentaciones para el último examen

Estos son los power points para el examen:
fotografía moderna
fotografía documental
straight photography en USA
el snapshot y el pictorialismo

martes, 3 de mayo de 2016

Instrucciones trabajo para entregar semana del 9 al 13 de mayo

El 9 de mayo (o el 10 si usted es de la sección de martes y jueves) entregará en clase un trabajo de 4 páginas.  Para hacerlo, usted usará las bases de dato suscritas del Sistema de Bibliotecas de la UPR y seleccionará un artículo de al menos 10 páginas de extensión sobre su fotógrafo, o, si este no es conocido, sobre el tipo de fotografía que éste hace: fotoperiodismo, fotografía criminal, fotografía documental, paisaje, etc.).  El ejercicio escrito consta de dos partes:
1. Leer y resumir el artículo (2 páginas)
2. Considerar de qué manera lo leído puede afectar o relacionarse con la imagen seleccionada.

Como siempre, los elementos de juicio son:
1. Puntualidad
2. Seguir las instrucciones
3. Corrección de la escritura


martes, 26 de abril de 2016

Fotografía documental y ética

Hoy hablamos en clase de Migrant Mother.  Aquí hay un enlace sobre Florence Thompson, la modelo de la foto: Dorothea Lange's Migrant Mother.

Como mencionamos en clase, las mujeres son el grupo más pobre a nivel internacional y esto afecta el desarrollo económico de diversidad de países.  Aquí les pongo dos enlaces: Female Poverty in America y Female Empowerment and Extreme Poverty Reduction .

Como mencionamos en clase, el asaunto de los modelos como partícipes y voluntarios en la fotografía es uno que ha sucedido en varias ocasiones en las últimas décadas.  Aquí un enlace sobre la ética y el proyecto fotográfico de: The Camera of Sally Mann .  Este es un buen acercamiento al tema.

También hablamos sobre Robert Mapplethorpe.  Este es un enlace sobre el asunto de la censura con respecto a Mapplethorpe: Mapplethorpe

lunes, 18 de abril de 2016

Lectura para el miércoles 20 o jueves 21 de abril

La lectura para este miércoles/jueves es Weston & the post-Modernists .  Es corta y sencilla.  Favor de leerla.

Trabajo para entregar 20-21 de abril

Esta semana usted tiene que entregar un trabajo de dos páginas sobre el artista/fotógrafo de su imagen.  Para hacer este trabajo usted tiene que buscar información sobre su fotógrafo y plantear una breve biografía.  Las biografías suelen incluir fecha y lugar de nacimiento y defunción, lugares de estudio, exhibiciones principales y algo sobre el estilo del artista.  Existen varios sitios buenos donde buscar información sobre fotografía:
International Center for Photography
George Eastman House
Metropolitan Museum of Art
Museum of Modern Art.

Sea cual sea su fuente, este es un trabajo donde tiene que decir (al final) qué fuentes de información consultó.

La segunda parte de este trabajo es tratar de entender cómo se relaciona la imagen que usted escogió con el resto de la carrera de esta persona.  Para hacer esta parte tiene que ver más obra de su artista, fijarse en las fechas en las que trabaja, etc.  Esta parte requiere un análisis personal, no la búsqueda de información ya suministrada.

La rúbrica que usaré para corregir será:
1. puntualidad (si no puede entregar el 20-21 de abril tiene una semana para someter el trabajo con una penalidad correspondiente al 10% de la nota. Después de eso no se aceptan trabajos)
2. Seguir instrucciones 20%
3. Redacción (claridad, acentos, párrafos) 10%
4. Contenido 30%
5. Capacidad de análisis 30%
6. Fuentes bibliográficas 10%


lunes, 28 de marzo de 2016

Trabajo escrito sobre fotografía

Hola
Para la semana que viene hay que hacer un trabajo escrito.  Las fechas de entrega son miércoles 6 o jueves 7 de abril, dependiendo de la sección a la que pertenezcan.

Instrucciones:
 Usando la foto que escogieron como su fotografía "favorita"o la que más le interesa deben escribir una descripción minuciosa de la imagen.  La descripción debe estar en oraciones completas y en párrafos y debe dar una idea clara de qué se ve en la fotografía.  (Debe ser como si le hablaran a un ciego, explicando las dimensiones espaciales, la luz, las personas, en conclusión, todo lo que se ve).

En general, las mejores descripciones son aquéllas que empiezan mencionando lo obvio (Ej.: Esta es una fotografía en blanco y negro.  En el centro se puede ver una mujer elegante, con una estola de zorro. Etc.)

Es crucial para hacer bien este trabajo NO BUSCAR INFORMACION ADICIONAL NINGUNA!  Lo unico que debe aparecer que no sea propio es el nombre de la obra, la fecha en la que se hizo, la tecnica, si la conoce y el tamanyo si lo conoce.

La tercera página debe ser una reproducción de la imagen.

Si usted entrega este trabajo tarde, tendrá una penalidad de 2.5 puntos de 25, el equivalente del 10% de la nota.  No se aceptarán trabajos despues del 14 de abril de 2016. Todo trabajo debe ser entregado en papel, a espacio doble y con márgenes de 1 pulgada.

La rúbrica para dar la nota será:

1. Seguir instrucciones 20%
a. originalidad
b. organización
c. extensión
2. Contenido                 60%
3. Redacción                 20%
a, ortografía (h y acentos entre otros)
b. sintaxis (el orden de las oraciones)
c. romper el pensamiento en párrafos